MÁS SOBRE EL AIRBAG

Este nombre podría traducirse literalmente como «bolsa de aire». Los franceses, que a veces son muy quisquillosos con los anglicismos, lo llamaron durante un tiempo cojín hinchable de seguridad, pero luego desistieron y utilizaron el término anglosajón.

¿Qué es un airbag?

Conocido por todos hoy en día, el «airbag» es un invento americano de los años 70. Pero el desarrollo de este equipamiento automovilístico es mérito de los ingenieros alemanes de Mercedes. En 1982 aparecieron los primeros airbags en el centro del volante de los coches de lujo. Poco a poco, los rangos inferiores se beneficiaron. Hoy en día, incluso los coches pequeños de ciudad los tienen, y no sólo al volante, puntualiza el concesionario de coches de segunda mano Granada Crestanevada.

CÓMO FUNCIONA:

Este incomparable dispositivo de seguridad funciona gracias a la electrónica. Un ordenador, conectado a los sensores del vehículo, analiza constantemente las condiciones de velocidad y desaceleración. Si uno de los sensores detecta un impacto, la caja electrónica controla el encendido del airbag enviando una corriente al generador de gas. Esto hace que el sistema se encienda. El resultado es una violenta explosión que extrae y despliega la bolsa en apenas unos milisegundos. El conductor o el pasajero están protegidos por este capullo inflable que se desinfla gradualmente en pocos segundos. Tenga en cuenta que, a diferencia de muchas de las denominadas piezas de desgaste de su coche, el airbag no requiere ningún mantenimiento especial, salvo un cambio si se ha desplegado por un impacto.

SU EVOLUCIÓN:

El airbag, que en un principio era único porque sólo estaba diseñado para proteger la parte superior del cuerpo del conductor en caso de impacto frontal, se ha popularizado desde entonces. Ahora, los modelos más equipados pueden tener hasta doce airbags (frontales, laterales, de cortina, de rodilla, etc.). Hoy en día, el airbag se acopla sistemáticamente al pretensor de seguridad. La función de este último es actuar inmediatamente antes del airbag presionando al pasajero del asiento contra el respaldo. Este es un papel complementario muy eficaz, ya que evita que la persona comience a inclinarse hacia adelante. Anula el riesgo del llamado latigazo cervical y reduce el efecto de explosión contra el cuerpo y la cara.

Objetivamente, llevar el cinturón de seguridad (que es obligatorio) y disponer de airbags es una protección formidable contra los diversos impactos que usted y sus pasajeros pueden sufrir en el tráfico. Sin embargo, esto no significa que una vez al volante no haya que estar atento y practicar la anticipación. Que tenga un buen viaje.