La acupuntura es una técnica terapéutica de la Medicina Tradicional China (MTC) para tratar enfermedades y/o aliviar el dolor. Se hace insertando suavemente agujas finas en puntos específicos del cuerpo.
La base para el entendimiento clásico del efecto de la acupuntura es el Taoísmo, una filosofía antigua que tiene como primer principio el concepto del Yin y el Yang. Los taoístas creen que estas fuerzas iguales y opuestas coexisten en el universo y deben estar en equilibrio para que prevalezca la armonía. Se cree que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio en el Yin y el Yang en el cuerpo. El objetivo de la acupuntura era restablecer el equilibrio del Yin y el Yang y, por lo tanto, restaurar la salud.
En las investigaciones se ha demostrado que la acupuntura tiene efectos positivos tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. También hay pruebas que apoyan un aumento en la liberación de endorfinas para el control del dolor, así como pruebas que apoyan un aumento de la estimulación para la digestión, la circulación y la función inmunológica. Todo ello permitirá al cuerpo recuperar un estado de salud positivo.
Control del dolor: El estímulo físico producido por la aguja de acupuntura al ser insertada en el cuerpo humano genera un impulso que viaja al sistema nervioso. En todas las estructuras del sistema nervioso se producen interacciones bioquímicas que involucran a diferentes neurotransmisores y hormonas que participan en el control del dolor. La acupuntura provoca cambios en estos neurotransmisores y hormonas. Como resultado, la acupuntura controla el dolor sin los efectos secundarios perjudiciales de muchos métodos convencionales de control del dolor.
Antiinflamatorio: Los tratamientos de acupuntura generan los siguientes cambios en las características cardinales de la inflamación:
- Reduce la hinchazón y el enrojecimiento
- Alivio del dolor
- Normalización de la temperatura de los tejidos locales
- Restablece la función física – Este proceso se logra mediante la estimulación del mecanismo antiinflamatorio periférico y central del cuerpo.
Normalización del sistema nervioso autónomo: La función del sistema nervioso autónomo implica la interacción bioquímica de dos neurotransmisores: norepinefrina y acetilcolina. Específicamente, el sistema nervioso autónomo funciona para regular los efectores con el fin de mantener o restaurar un estado de equilibrio en el cuerpo humano que es esencial para la salud. El estímulo de la acupuntura produce cambios en el contenido o la tasa de rotación de los neurotransmisores norepinefrina y acetilcolina como resultado de la normalización de la disfunción del sistema nervioso autónomo.
Regeneración: Se ha observado que la acupuntura promueve la regeneración y la curación. Los estudios de EMG han demostrado que la acupuntura puede mejorar la recuperación de las lesiones del nervio periférico, incluso cuando el nervio y los músculos están parcialmente desconectados.
- Latigazo cervical
- Dolor de espalda baja
- Tendinitis/Estirpes musculares
- Esguinces de ligamentos
- Dolor en las articulaciones
- Dolores de cabeza
- Lesiones nerviosas
- Condiciones artríticas
¿Cuántos tratamientos de acupuntura necesitaré?
El número de tratamientos variará de una persona a otra. Algunas personas experimentan un alivio inmediato mientras que otras pueden tardar más tiempo. La frecuencia de las visitas varía según el tipo de afección. En general, las afecciones crónicas suelen tardar más tiempo en resolverse que las agudas.
¿Cómo me sentiré?
Durante el tratamiento puede sentirse con energía o profundamente relajado. Al insertar las agujas puede sentir una sensación de pesadez, hormigueo o un dolor sordo. También puede sentir la sensación de «Qi», que es la sensación de energía que se extiende desde las agujas. Todas estas reacciones son una buena señal de que el tratamiento está funcionando.
¿Qué tan segura es la Acupuntura?
La Acupuntura es extremadamente segura. La acupuntura es una terapia sin medicamentos que no produce efectos secundarios. Todas las agujas son estériles, de un solo uso y luego se desechan adecuadamente.
¿Duelen las agujas y a qué profundidad se insertan?
La sensación de las agujas varía de un paciente a otro. Algunas personas sienten un poco de dolor cuando la aguja se inserta por primera vez, pero la mayoría no siente nada. Las agujas se insertan a diferentes profundidades que van desde 1/8″ a 3″ dependiendo de la ubicación anatómica.